Biografía

Onira es un dúo acústico formado por Nacho Angulo y María Cuenca en Valladolid en el Otoño de 2016. A pesar de llevar muchos años tocando juntos, prácticamente toda la vida, deciden poner nombre al proyecto y grabar un primer disco gracias a la colaboración de sus amigos, que les empujan a dar el paso.

       María Cuenca se encarga de poner voz al proyecto tras formar parte de multitud de coros, compañias teatrales y orquestas. Actualmente sigue con sus estudios musicales en Madrid en la Escuela de Música Creativa. Por su parte, Nacho Angulo, guitarrista vallisoletano autodidacta, pasó por formaciones como Kaosden o Patasarriba. Colaboró durante unos años con la banda de punkrock Opposite Way produciendo su último disco «Just a matter of time» y entrando en la formación para su gira acústica en 2011.

      Después de tantear el terreno en varios micrófonos abiertos en Valladolid Y Palencia, comenzaron a dar con ciertos en estas ciudades y otras como Madrid o Burgos. En Marzo de 2017 entran a grabar su primer disco «Casiopea» en los estudios Eldana, en Dueñas (Palencia) bajo la producción de Jorge Calderón y Alfonso Abad, quien también grabó los contrabajos del disco. Para ello contaron con músicos de la región como Adal Pumabarin a las percusiones, Jorge Arribas (Fetén Fetén) a los acordeones, Rubén Villadangos a los teclados e Iván Carlón a la flauta travesera. También colaboraron Daniel Blanco de la banda metalera Ecos de la Hysteria y Cristian Haroche, vocalista de la banda indie vallisoletana Sharon Bates.

     Casiopea consiste en ocho cortes que conforman una constelación que alberga dulzura y fuerza a partes iguales. Brilla el swing, el jazz y la bossanova entre fogonazos de rock. Un disco variado, de contrastes y fácil de escuchar en el que la voz de María Cuenca sirve de nexo de unión entre los paisajes tan dispares que proponen cada canción.

      Como punto de partida publicaron el primer single/introdución «el miedo» a través de un videoclip rodado en San Pelayo de Montija (Burgos).

      Hasta Febrero de 2020 estuvieron presentando «Casiopea» por la geografía española en dos formatos; como duo acústico y con banda formada por dos guitarras, contrabajo, batería y teclado.

En Marzo de 2020 entraron a grabar su segundo disco «El desastre Universal» en estudios Eldana, que fue publicado en Noviembre del mismo año. Cuenta con las colaboraciones de Valen de Sinaia y Sergio Dimald de The son of wood. Además han participado grandes músicos castellanos como Jorge Arribas de Fetén Fetén, Miguel Grimaldo, César Díez, Jaime de The Iberians y Javier Hernández junto con sus habituales colaboradores Juankar Aragón, Javier Tascón, Borja Porcel, Rubén Villadangos, Adal Pumarabin y Jorge Calderón.

«El desastre universal» lo forman ocho cortes de naturaleza variada que incluyen una versión de «Flojos de pantalón» de Rosendo Mercado. Supone un paso adelante para la banda en todos los aspectos, tanto en composición, como en producción y sonido. Lo presentan en un lujoso vinilo diseñado por el artista palentino ElDimitry.